¿Por qué el aceite de mi moto sale “quemado” al cambiarlo?
Si alguna vez te has preguntado por qué el aceite de tu motocicleta se oscurece y toma un color negro entre cambios, no estás solo. Aunque puede parecer preocupante, esta transformación es completamente normal y, de hecho, indica que el aceite está cumpliendo con su propósito: proteger el motor y mantenerlo limpio. Aquí te explicamos las razones detrás de este fenómeno.
1. Limpieza interna del motor
El aceite no solo lubrica las piezas internas del motor, sino que también actúa como un agente limpiador. Durante el funcionamiento de la motocicleta, el motor genera residuos, como partículas metálicas, hollín y productos de la combustión. El aceite recoge estos contaminantes y los mantiene en suspensión para que no se adhieran a las superficies internas.
Con el tiempo, esta acumulación de suciedad oscurece el color del aceite. Por lo tanto, si tu aceite sale negro, es una señal de que está haciendo su trabajo correctamente.
2. Productos de la combustión
Cuando el motor quema combustible, se generan gases y partículas que no siempre son expulsados por completo a través del sistema de escape. Algunos de estos residuos se filtran al cárter y son absorbidos por el aceite. Este contacto continuo con los subproductos de la combustión también contribuye al oscurecimiento del aceite.
3. Alta temperatura del motor
El aceite está diseñado para soportar las altas temperaturas a las que opera el motor. Sin embargo, el calor provoca reacciones químicas que cambian la composición del aceite, haciendo que pierda su color claro inicial. Este cambio es natural y esperado, especialmente en motores que funcionan en condiciones extremas.
4. Adición de aditivos detergentes
Muchos aceites modernos, como los lubricantes Ridemood, incluyen aditivos detergentes diseñados para descomponer los depósitos y el hollín en el motor. Estos aditivos, al cumplir su función, aceleran el oscurecimiento del aceite.
¿Cuándo preocuparse?
Aunque el aceite negro suele ser un indicativo de que está haciendo su trabajo, hay situaciones en las que debes prestar atención:
Olor a quemado: Puede indicar un sobrecalentamiento del motor.
Presencia de residuos metálicos visibles: Sugiere desgaste interno del motor.
Aceite muy espeso o con grumos: Puede ser señal de contaminación o un intervalo de cambio demasiado prolongado.
Consejo final: realiza cambios regulares
Mantener un cronograma de cambios de aceite es esencial para la salud de tu motocicleta. Utilizar un aceite de calidad, como los de la línea Ridemood, garantiza una mejor protección y rendimiento del motor. Además, siempre consulta el manual de tu motocicleta para seguir las recomendaciones específicas del fabricante.
Un aceite negro después del cambio no es un motivo de alarma, sino una señal de que tu motor está protegido. ¿Listo para el siguiente cambio? Visita nuestra tienda y encuentra el lubricante perfecto para tu motocicleta.
Si necesitas más información sobre cuidados y mantenimiento, sigue explorando nuestro blog y mantén tu moto siempre en óptimas condiciones.
Comments